Quantcast
Channel: Espectáculos – El Dia de Gualeguaychú
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3477

Valbè en La Solapa: el trío que abre cabezas y eriza la piel

$
0
0

ValbèAnoche fueron dos funciones a pura energía en la sala del espacio cultural La Solapa ubicado en Moreno 78. El trío Valbè no sorprende porque su excelencia musical ya es reconocida, pero se superan y van por más.

 

Las flores, la tierra, los colores, el amor y el desamor se entrecruzan entre las canciones de los discos de Valbè. Anoche, las funciones vibraron con temas de todo su recorrido artístico y sobre todo de TerSer, su última creación.

Noelia Recalde en voz y guitarra, Cristhian Faiad en batería y Damian Helmer en bajo, rompieron con lo establecido y se animaron a mezclar sonidos del litoral, el rock más capitalino y además le sumaron unos toques del folklore.

La voz de Noelia no es sólo la voz: es un instrumento más, que lleva al público al romanticismo y la ternura, para luego sacudirlo en un grito de euforia pidiendo libertad.

 

Te puede interesar: La murga infantil ya tiene su canción para el cuidado del ambiente

 

Las letras de sus canciones no pasan desapercibidas, porque ese es el principal elemento para abrir cabezas, para concientizar sobre lo maravilloso de nuestra tierra, la importancia de cuidarla, de conservar la raíz y de reverdecer en armonía. La finitud y eternidad (a la vez) de nuestras vidas es otro elemento que deja el pensamiento abierto y la reflexión aflorando.

 

Valbé

 

Valbè + Martín Pucheta = Piel de gallina

La sorpresa de la noche fue la invitación a subir al escenario de uno de los poetas más transgresores de la ciudad. Martín Pucheta, aquel que aseguró que le iba a “rezar al Universo porque quiero agarrarme a las trompadas con Dios, sin mandamiento de nadie”.

Martín es ese poeta que se animó a interpelar a Mirtha Legrand y a jugar con personajes imaginarios y reales en su Superjardín. Él tomó el micrófono y acompañó el tema “Preciso Parar”.

Entre los primeros acordes recitó: “El poema bien puede funcionar como el retorno del músico; es necesario escucharse, para saber lo que sale hacia el otro, para no desafinar y corregir la nota de paso, si vas pisando bien los escalones de la escala. Sobre todo si juntos suena fuerte o es compleja la armonía, más allá del unísono, es necesario escucharse para no forzar la voz”.

El grillo I: “Ya no tienen las alas el poder de volar, ahora instrumentos de un canto que imanta el aire. el que ya no puede ir atrae
En la evolución de este animalito, las alas, que antes les servían para volar, ahora las utiliza para cantar”.
Momentos únicos de artistas bien nuestros, que caminan Gualeguaychú y crecen a pasos agigantados. No hay techo, no hay cielo para el trío Valbè.

La entrada Valbè en La Solapa: el trío que abre cabezas y eriza la piel aparece primero en El Dia de Gualeguaychú.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3477

Trending Articles